La sanitización (Clorant3) es muy importante, sin embargo, esta debe estar siempre acompañada de un balance químico adecuado (en un rango ideal o aceptable), el cual considera principalmente los siguientes factores:
a) (pH) Potencial de Hidrógeno:
Mide la acidez o alcalinidad del agua, habiendo un punto ideal para los usuarios y en donde el cloro es más eficaz. Para medir el pH puede ser suficiente un analizador de 2 pasos.
b) (AT) Alcalinidad Total:
Mide la capacidad del agua para amortiguar cambios en el pH. Si esta es baja, entonces también el amortiguador y será fácil que el pH cambie ante la adición de químicos, lluvia, agua de reposición, ingreso de usuarios, etc. y constantemente se estará saliendo el pH de su lugar; si la AT es alta, entonces el amortiguador también y será más difícil cambiar el pH, aunque tenerlo alto puede significar turbiedad por alto calcio y sarro en equipos y tuberías. Para medir la AT se requiere de un analizador de 4 pasos o más.
c) (DC) Dureza de Calcio:
Es la cantidad de minerales como calcio y magnesio en el agua. Dureza baja es agua corrosiva y dureza alta es agua sarrosa. Para medir la DC se requiere de un analizador de 4 pasos o más.
d) (T) Temperatura:
La temperatura es un factor más relacionado a preferencias, sin embargo, es un factor muy relevante, ya que como previamente se mencionó, a mayor temperatura mayor necesidad de producto químico por la evaporación y el ambiente propicio para la reproducción de microorganismos.
e) (STD) Sólidos Totales Disueltos:
Es la medición de materia disuelta en el agua, tal como calcio, magnesio, cloro, sodios, sulfatos, sales y cualquier químico u otra cosa que se le haya agregado al agua. Para medir los STD se requiere de un TDS (por sus siglas en inglés).
f) (EC) Estabilizador de Cloro:
Mide la cantidad de estabilizador (ácido cianúrico) que reduce la pérdida de cloro debido a los rayos ultravioleta del sol. Es importante controlarlo debido a que en la cantidad adecuada ayuda al cloro, pero en cantidades altas entorpece su labor, independientemente de que por estudios de salubridad se sugiere mantener parámetros establecidos.
g) (IS) Índice de Saturación:
Este parámetro se mide utilizando la lectura de pH, Temperatura (T), Dureza de Calcio (DC), Alcalinidad Total (AT) y Sólidos Totales Disueltos (STD), de tal forma, que podemos obtener un parámetro que nos diga en un solo resultado, si la piscina esta balanceada o no, si es corrosiva o sarrosa. Se calcula con la siguiente fórmula utilizando los factores de la tabla2.
¿Qué parámetros necesito medir como parte del Balance Químico del Agua?
FÓRMULA DEL ÍNDICE DE SATURACIÓN
Índice entre -0.3 y +0.3 equivale a balanceado
Índice arriba de + 0.3 se forma más sarro
Índice abajo de -0.3 es más corrosiva
Para corregir el índice de saturación hay que procurar no salirse de los parámetros de la Tabla.1. Para este propósito los parámetros más significativos suelen ser pH, AT y DC.
TABLA. 2
0.0
3
8
10
15
20
25
28
30
36
41
0.0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.7
0.8
0.9
25
50
75
100
125
150
200
150
300
400
800
1.0
1.3
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
2.0
2.1
2.2
2.5
1.4
1.7
1.9
2.0
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.9
25
50
75
100
125
150
200
150
300
400
800
°C
Tf
ppm o mg/L
Cf
ATf
ppm
STDf
ppm
12.1
Menor
a
1,000
1,000
a
2,000
2,000
a
4,000
Mayor
a
4,000
12.2
12.3
12.4
Temperatura
Dureza de Calcio CaC03
Alcalinidad
Total
Sólidos Totales Disueltos
FACTORES DE ÍNDICE DE SATURACIÓN